Entradas

ARQUITECTURA TÍPICA Y RURAL DE SAN JOSÉ DE ILLAURO

Imagen
 ARQUITECTURA TÍPICA DE SAN JOSÉ DE ILLAURO San José de Illauro, ubicado en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raymondi, en la región Áncash, se encuentra a más de 3,730 msnm. Tiene una geografía típicamente andina: montañosa, con pendientes y cumbres pronunciadas, caminos de herradura y una vegetación que combina árboles nativos y arbustos. El entorno natural es impresionante, con vistas panorámicas de la reserva andina y un cielo despejado que resalta la belleza propia del "jardín de los andes". Las casas típicas y tradicionales de San José de Illauro reflejan una arquitectura adaptada al clima y a la geografía agreste. Están construidas principalmente con tapial y adobe, un material térmico hecho de barro y paja, ideal para conservar el calor en las frías noches andinas. Los techos varían entre calamina (metal) y paja o el ichu que hasta hace poco se usaba en su mayoría, y muchas viviendas tienen balcones de madera y ventanas pequeñas. Las casas se han construido ...

SAN JOSÉ DE ILLAURO, TIERRA BENDITA

Imagen
  San José de Illauro, tierra bendita San José de Illauro, tierra andina y bendita, entre los Andes, bajo el cielo andino, donde el viento canta, silva y acaricia y el inti sol campesino madura las mieses.   Tus altas montañas son tus eternos guardianes, con ríos que cantan y murmuran un himno sagrado, y en cada sendero se tejen tu historia viva, Shumaq mirador de los andes, paraíso sin igual.   Pintoresco por tus campiñas y verdes prados, coloridos flores, quinuales y alisos adornan tu jardín, tus paisajes de encanto cobijan diversidad de fauna, y el aguerrido campesino abre surcos de esperanza.   Pueblo bendito, tesoro andino, cuna y hogar, eres santuario y refugio de paz para tus hijos, tu historia y tu victoria cantan los illaurinos, eres mirador y guardián de riquezas naturales.   San José de Illauro, tierra andina y bendita, te decimos “Shumaq mirador de los andes”, tesoro escondido en las alturas de Mirgas, jardín de los andes y paraíso natural. (A. Oló...

VEGETACIÓN Y FLORA ANDINA DE SAN JOSÉ DE ILLAURO

Imagen
  El mosaico vegetal andino de San José de Illauro es rica, variada y abundante ha pervivido con el paso de los tiempos, aunque podemos decir que ha sufrido cambios debido a continuas reforestaciones. Por la variedad de vegetación y flora existente, clasificamos en árboles forestales y especies de plantas silvestres. Los árboles nativos en los inicios del pueblo crecían junto a las casas en el huerto familiar y posteriormente a través de programas de forestación del Estado se han plantado en otras zonas y chacras fuera del pueblo. Aliso uno de los árboles endémicos Entre los árboles forestales existente en el pueblo convendría destacar los árboles nativos  o endémicos tales como: quinual ( Polylepis racemosa ), quisuar (Buddleja incana) y aliso (Alnus glutinosa); y otro tipo de árboles como: eucalipto (Eucalyptus globulus), campanilla (Brugmancia), saúco (Sambucus) y wishllac . Los árboles de reciente forestación son el ciprés (Cupressus) y el pino (Pinus). En ge...

OROGRAFÍA DE SAN JOSÉ DE ILLAURO- MIRGAS

Imagen
San José de Illauro está rodeado por imponentes picos elevados que son los eternos guardianes, miradores y atalayas que los pobladores le tributan devoción e invocan sus poderes divinos de protección y bendición. Aún está viva la conciencia de ofrecer el pago a la tierra y a los cerros cuando hay que explorar y beneficiarse de sus bondades. Pobladores de San José de Illauro, reunidos en la plazuela. Entre los picos más elevados que adornan la orografía illaurina son: Sengayoq 4,440 msnm, gapally 4,317, mullush 4,292 msnm, curcush wanka 4,351 msnm, agusha 4,320 y corazona 4,346 msnm que se pueden apreciar desde el pueblo mismo. Esta cadena de montañas andinas nos ofrece la aventura de poder escalar y desde las cimas poder contemplar un panorama maravilloso. HIDROGAFÍA Y HIDROGEOLOGÍA ANDINA  El cauce fluvial más considerable es el río que toma el mismo nombre del pueblo, es decir, el río Illauro, que nace desde las alturas de Quinhuaragra y a su paso va recogiendo toda...

CRÓNICA HISTÓRICA DEL PUEBLO DE SAN JOSÉ DE ILLAURO

Imagen
  EL PUEBLO DE SAN JOSÉ DE ILLAURO   UBICACIÓN GEOGRÁFICA El Centro Poblado San José de Illauro, se encuentra ubicada en la zona Sierra del Departamento de Ancash, al sur del capital del distrito de Mirgas, en la Provincia de Antonio Raimondi; en las faldas del cerro Mullush y rodeado de majestuosas paisajes como el cerro Gapally, Sengayog, Kurcushwanka, Agusha y Kunkayog entre otros. San José de Illauro se encuentra a una d istancia longitudinal de: Þ    15.18 km  (9.43 mi) desde el Distrito de Mirgas, por carretera trocha. Þ    31.49 km  (19.57 mi) desde la capital de la Provincia de Antonio Raimondi, Llamellín. Þ    42.26 km  (26.26 mi) por la trocha desde la provincia de Huari. En su configuración política, San José de Illauro es parte integrante de la Comunidad Campesina de Quinhuaragra, juntamente con los caseríos de San Antonio de Pogog, San Cristóbal de Corma y el Centro Poblado de Quinhuaragra. Como Centro...