FAUNA ANDINA DE SAN JOSÉ DE ILLAURO- MIRGAS
FAUNA ANDINA SILVESTRE DE SAN JOSÉ DE ILLAURO
La riqueza faunística andina de San José de Illauro es
abundante y tan diversa como su geografía y su clima altoandina con la
presencia de especies que incluye aves, mamíferos, roedores y otros animales
autóctonos que parte de ellos se encuentran en extinción; esta biodiversidad
del gran parque natural andino está legalmente protegida, pero requiere que a
nivel local se intensifique declarar zonas naturales de protección debido a
quema de pastos naturales (incendios) y la caza clandestina e ilegal.
Panorama de San José de Illauro
Se suele decir que nuestras altas punas son del dominio y el reino del Cóndor andino y es verdad, aunque su presencia y su aparición no es tan frecuente, es imponente ver sobrevolar nuestras altas punas. La fauna silvestre está adaptada como hábitat natural al clima frío, suelos rocosos, quebradas accidentados y ecosistemas de puna altoandina. Entre las especies que alberga San José de Illauro clasificamos de la siguiente manera:
- Aves y pájaros: entre las aves típicas que podemos observar son: Cóndor andino, cernícalo americano, perdiz serrana, churrete de ala crema, pato de la puna, carpintero andino, zorzal chiguanco o yuquis, halcón peregrino, caracara cordillerano o dominica, gorrión andino (pichuchanca), ganso andino o huachua, búho americano (tuku), ibis de la puna (yanama), churrete marisquero, golondrina andina (guayanita), avefría andina (llecllish), colibrí de nuca blanca, ermitaño de pico aguja, inca acollarado (colibrí), lechuza (paca paca), yales (pichiaq), paloma del monte y más especies de aves.
- Mamíferos: venado andino (lluychu), zorro andino (atoq),
murciélago, gato andino, comadreja (mashallu), zorrillo andino rayado (añas), muca
(achaku), etc.
- Reptiles:
lagartijas andinas (arash) y
más especies de lagartijas por identificar y clasificar.
- Roedores: ratones andinos (ucush) y la vizcacha.
- Insectos: Lepidópteros (mariposas y
polillas): mariposas como Vanessa altissima o Pieris basicae y de diferentes
colores y están las polillas nocturnas como la luciérnaga (pillpish,
llumtsuycuru). Coleópteros (escarabajos): escarabajos de tierra y
los estercoleros y algunos endémicos de la puna (tumpunkuy). Himópteros (avispas
y hormigas): avispa negra (oronguí) y hormigas (allpakuru). Ortóptero
(saltamontes y grillos): grillos andinos de varias especies (chucllush) y los
saltamontes de la puna. Díptero (moscas y mosquitos): existen
diferentes tamaños y variedades de moscas y mosquitos (chuspi, guenrash).
- Anfibios: ranas acuáticas, rachak, sapos (chocyas),
renacuajos (ultush) algunas especies están en peligro de extinción.
- Antrópodos: Son las variedades de arañas que existen
(pachka) y tarántulas (atapoguy).
- Peces: Trucha arcoíris y challua.
- Otras
especies: Lombriz, ragauw, etc.
La biodiversidad andina es maravillosa y sorprendente hace
falta recorrer los parajes para descubrir en cada paso su fauna adornada de la
flora que conforman un paisaje llena de magia. Queda la tarea de proteger y
conservar este paraíso y parque natural de la Comunidad Campesina de
Quinhuaragra que desde ya invito a un estudio e investigación profunda.
Comentarios
Publicar un comentario